POSICIONES POLÍTICAS


1º Humanismo comunista

2º Los diez mandamientos de la sociedad comunista

3º Estos folios

4º Apuntes sobre memoria, edipo y otras "humanidades"

5º Sistema educativo







HUMANISMO COMUNISTA

Ser comunista es la forma que tengo de ser mejor hombre, más humano... superarme: ¡hacer lo humanamente posible, pero sin obras de caridad! Pero yo no soy hombre antes que comunista: quiero decir que no hay nada que me excuse de la crítica a todo lo humano en mí, nada que me libre de ejercer un sano humanismo sobre mí. Nada que me escude: si mi piel es humana, igualmente es comunista: así lo expreso.

No es comunista únicamente aquel que está organizado a la manera leninista -o preeminentemente leninista-; o aquel que se ciñe únicamente a la lucha política, aunque sea ésta -haciendo por un momento caso omiso a coyunturas- la más importante. Es también comunista "aquel" sin partido, y sin embargo, de alguna forma debe demostrar que lucha, que es y está en la lucha por la superación de la explotación y la sociedad de clases.

Es, en muchas situaciones, también comunista aquel que actúa individualmente: en su nombre, en el de una célula, en el del partido, etc. No confundamos con "actuar individualistamente", lo cual en su significado sociopolítico es contrario al modo de hacer y organizar de los y las comunistas.

Actuar colectivamente viene a ser lo habitual y unas veces la costumbre o incluso la rutina -no quiero herir sensibilidades, pero debo aclararlo-. Por eso es necesario un estilo variable de trabajo llendo más allá de combinar el ruso con el americano y a Mao: en el sentido de privilegiar y reforzar al más débil allí donde se pueda defender o sostener la debilidad/fortaleza. Las posibilidades básicas son las siguientes

militante > partido                       partido > militante
célula > partido                           partido > célula
partido > masas                          masas > partido

donde cada "entidad" se dirige a la otra para establecer un compromiso de trabajo. El estilo de ese trabajo puede ser largo/duradero, + o - intenso, abierto/cerrado y, finalmente, se pueden cumplir los objetivos o no.

En los casos anteriores hay una acotación que si bien es artificial corresponde con una realidad, la realidad de la lucha de clases. Vamos a hacer un alto en el camino para pseudo-aclararlo :D

Papel del individuo en la historia
Nucleo revolucionario
Vanguardia de los Trabajadores
Clase trabajadora



Y sin embargo "el comunista se funde con la masa de su propio partido... para actuar como un bloque en las grandes movilizaciones". De aquí se puede extraer una lección estratégica y humanística a un tiempo: debemos actuar  unitariamente de cara a la lucha en la calle, desde donde de nuevo a poder ser, salir fortalecidos y con más ánimos. La unidad con otros destacamentos comunistas o sectores de la clase obrera se tiene que dar cuando las partes sólo estén de acuerdo, sino que hayan asumido las responsabilidades de la unidad en base a las luchas concretas en los diferentes frentes

Señalar que el nivel de atención y alerta del comunista debe ser muy grande. Si hablamos de un joven comunista quizás algo menos, pero sin que uno pueda escudarse en aquello de la adolescencia. Difícil será militar por lo tanto a las personas obsesivas o a un camarada que esté pasando una mala racha. En este caso el partido puede prestarle ayuda terapéutica si está en sus manos o, en su defecto, algún tipo de descanso que permita al camarada volver con nuevos bríos. De aquí se podría extraer incluso la necesidad de un trato especial o particular a algunos militantes, aunque en realidad, como dicen, todos nos merecemos un trato especial... pero la cuestión de fondo, y pueden ser ambas cosas, es si el partido se debe adaptar al revolucionario o el revolucionario al partido. En principio y teniendo en cuenta que hubiera una buena o digna línea de masas los revolucionarios tendríamos más espacio. Sin embargo si la línea está por forjar, los revolucionarios deberíamos adaptarnos a ese momento y a las exigencias partidarias, organizativas sobretodo, del momento. En este caso por lo tanto sería una cosa bien distinta

¿trato especial para algunos camaradas? 2 ejemplos:
en un sentido económico, que aquellos militantes que más tienen paguen más
en el sentido de la lucha ideológica y hacia el conocimiento de la situación política, que la actividad de los intelectuales no se ciña únicamente al partido, a la actividad militante

Como respuesta a la lucha de clases el marxismo, conformado sobretodo por obreros crea una ética mínima y espontánea: compañerismo entre nosotros y respeto hacia las fuerzas del enemigo. Parece que esto por sí sólo no es suficiente y debemos elaborar unos valores y también, tal y como yo lo veo:  virtudes, cualidades imprescindibles del revolucionario:

1º Perseverancia
            a) Generosidad
            b) Dignidad
            c) "Clarividencia" (capacidad de análisis del entorno)
            d) Disciplina
                            d.1. colectiva
                                            d.1.a. respeto
                                            d.1.b. puntualidad
                                            d.1.c. paciencia
                                            d.1.d. política (análisis)
                            d.2. individual
                                            d.2.1. propaganda
                                            d.2.2. formación
                                            d.2.3. finanzas

2º Coherencia
               a) Pensar/Leer - concentración
                                                                   Honestidad
               b) Decir/Escribir - crítica
                                                                   Honradez
               c) Hacer - sacrificio

3º Leyes-base del comunismo económico
                a) capacidad
                b) necesidad
                c) aspiración

4º Valores del comunismo político-ideológico
                a) amor
                b) trabajo
                c) conocimiento


Generosidad. Se puede llevar como una carga o como un placer. Se puede administrar equitativamente, con libertad o azarosamente. El más generoso es el que regala su tiempo. El comunista debe ser generoso con sus camaradas más cercanos y "dejarse de  comités centrales y burocracias". Atender a su familia y amigos aún cuando no militen puesto que en ellos también hay "ardor revolucionario" aún cuando no refleje en la organización. Más bien es el Comité Central el que se debe mostrar generoso dando voz a a simpatizantes y posibles militantes y colaboradores.

Dignidad. La mayor dignidad es la de quien sale derrotado de mil batallas, pero se hiergue de nuevo para prestar resistencia a la siguiente. Si bien la dignidad y la esperanza no bastan para ganar una guerra, de no ser por estas cualidades ya lo habríamos perdido todo. Ustedes los dignos no desechen la esperanza; y viceversa.

Clarividencia. Una rápida y (casi) exacta mirada al campo revolucionario, a los aliados y al enemigo. Un saber, sin demsiados datos que lo demuestren al nivel que sería exigido por una ciencia formalizada, acerca de la coyuntura (ya que lo estructural o sistémico estamos cansados de reseñarlo). También una capacidad para solucionar los pequeños problemas de la vida del partido comunista.

Disciplina. La única forma que posible de que funcione una organización política y más si tenemos en cuenta que hay que responder a cada agresión no sólo sobre los comunistas, sino hacia cualquier conquista de la clase trabajadora.

¿QUÉ OCURRE CON LA HUMILDAD Y EL ORGULLO, CON LA VALENTÍA Y LA AUDACIA, CON LA SINCERIDAD ASÍ COMO EL PRESERVAR POR UN TIEMPO "ALGUNA VERDAD"?





LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA SOCIEDAD COMUNISTA

1ª Ley: Cualquier ley podrá ser rota dependiendo de la situación concreta del individuo y el colectivo en que este se sitúa y convive. Pero de igual modo, no podrán ser rotas de un modo sistemático y/o irracional alegando falsamente "sus injustas medidas" o una -falsa- "inoperancia"


2ª Ley: La convivencia será protegida de acuerdo al criterio equilibrio entre individuo-colectivo, sin preeminencia de estas dos categorías que, separadas, están caducas y pertenecen al derecho patriarcal, burgués y/o "igualitarista-vulgar"

Desarrollo de la 2ª Ley: se entiende convivencia por la evolución pacífica y creativa del individuo en sí, como del individuo dentro de la colectividad, así como la colectividad-celular y la Humanidad, en que se inscriben todas las colectividades-celulares.

también la evolución mediante el conocimiento de las nuevas leyes para que todos podamos utilizarlas y estar amparados por estas; así como el conocimiento en la historia personal de uno, de su nación y/o colectividad-celular con que se siente identificado y de la Humanidad

el equilibrio entre individuo/colectivo se basa no sólo en la consideración de las necesidades del colectivo a partir de las capacidades del individuo, sino también en la posibilidad de que en caso de conflicto el individuo pueda tener razón frente al colectivo o de que una minoría tenga razón -siempre atendiendo a la situación concreta- frente a una mayoría. El hecho de tener razón es algo que debe ser tenido en cuenta cuando se trate una cuestión parecida en el futuro

3ª Ley: demostrada la condición de responsable -aún cuando uno no obtiene cargo ni firma nada, y allí donde alcance según la persona y la situación- uno poseerá la libertad de elegir familia, comuna y/o nación donde trabajar y evolucionar libremente. Del mismo modo si uno elige viajar en caso de ser posible y/o merecido. No hay más fronteras que las naturales.

4ª Ley: la democracia es un deber. Todos estamos obligados a participar en unas mínimas decisiones colectivas que nos afectan a todos. Pero allí donde el individuo no esté inserto y sin embargo quiera participar, la colectividad no podrá otorgarle voto ni responsabilidad. Con todo, cualquier persona, desde que tiene uso de palabra, tiene al menos un moderado -por el tiempo- derecho a participar con propuestas siempre y cuando no implique voto y responsabilidades. Al menos, hay que tener voz. Y siempre es buena sabia nueva.
5ª Ley: eliminación de los cuerpos jurídicos. Se procurarán evitar los métodos de vigilancia y castigo fomentando el sentido de la responsabilidad y libertad en las colectividades y la desaparición del sentimiento de culpa patológico, así como las ideologías religiosas del pecado, el infierno, etc. AMAR, TRABAJAR y CONOCER con satisfacción. Esto implica:

-alimento
-higiene
-una vivienda por cada adulto y/o persona madura
-suficiente ropa de abrigo, calefactores, etc.
-transporte gratuito
-educación básica flexible, profundamente humanista, crítica, de calidad
-acceso al medio natural
-información objetiva y rigurosa para aquel que la desee o la necesite.

6ª Ley: se protegerán como tesoro vivo los deseos, esperanzas, anhelos y aspiraciones más altas de -especialmente- los colectivos-celulares sean estos una nación, como el colectivo de las mujeres, de los niños, de los minusválidos de cualquier tipo, etc. Y, por supuesto allí donde la Humanidad los tuviera. Respeto por lo tanto a la cultura, lengua y tradición de los pueblos de los que surgen esos deseos, esperanzas, etc.

7ª Ley: se eliminará todo resquicio de cárcel y manicomio, aunque reciban otro nombre. Se dignificarán los Hospitales y los lugares públicos, emblemáticos o no

8ª Ley: cada uno tiene derecho a marcar su ritmo de vida siempre y cuando no interceda en el de los demás. Así cada colectivo.

9ª Ley: cada uno y como colectivo tiene derecho a rebelarse contra una orden y/o disciplina que no ha asumido previamente y/o donde no exista flexibilidad y transparencia en las responsabilidades

10ª Ley: derecho absoluto a la felicidad. Derecho absoluto a la genialidad y a la comprensión de uno por los demás y de los demás por uno. Derecho al desarrollo de las artes, la filosofía y las ciencias




RESPUESTA DE NACHO, UN COMPAÑERO


Me parecen buenas leyes. Van hacia donde ninguna ley actual iría, y son puntos necesarios, como por ejemplo el ritmo de vida, que carece de protección jurídica y con el que estoy totalmente de acuerdo. A partir de esa ley en la actualidad se podrían frenar destrucciones urbanísticas varias en nombre del progreso, o la industrialización brutal de pueblos que se nieguen a cambiar su ritmo de vida.

El primer punto es el que me parece más confuso. Toda Ley puede ser rota, pero no se dice bajo qué condiciones, ni qué se considera irracional, o sistemático. ¿Qué es racional? ¿Quién lo establece? Necesitaríamos de un marco cultural más amplio que defina lo "racional". Toda Ley debe ser respetada para que tenga vigencia, si se abre el permiso a romperla según circunstancias personales entonces no tendrían vigencia y por tanto serían inútiles. El Derecho actual prevee estas situaciones, se valora la circunstancia personal a la hora de cometer un acto calificado como delito, por ejemplo, si es en defensa personal, etc. También me parece difícil conservar los anhelos y deseos elevados. Qué defines como deseo y anhelo? Por qué debería de protegerse? ¿No son simples proyectos, palabras?

Yo pondría sencillamente que cada Comuna y persona determinará sus leyes y normas de régimen interno aceptando estas leyes generales mínimas.

También, me habría inspirado en legislaciones actuales avanzadas, no para discutir el fondo, sino para ver cómo darle forma. Tal vez sigo demasiado el rollo jurídico, aunque no soy jurista, no puedo evitar el pensar qué diría un especialista (son los que mejor saben de cómo formular una ley y cómo puede aplicarse o no).

Por ejemplo, la décima ley. Podría estar relacionada con lo que enumeras de la quinta, como creo que ocurre en Brasil. Uno puede decir "Derecho a la felicidad", pero esto, que la Constitución Americana ya prevee, no tiene mayor trascendencia práctica. Todas las Leyes se presupone que buscan la felicidad general, o eso se presupone.

Yo creo que el Derecho a la Felicidad es el que dota de contenido a los Derechos sociales, que son una categoría abstracta que no suena a nada. Sin embargo, si decimos que los Derechos sociales son el prerrequisito para la felicidad, estamos dando más fuerza a los Derechos sociales, ¿no crees? Se está suponiendo, que sin acceso a una sanidad, educación, vivienda, trabajo dignos, no se puede ser feliz, ergo, la sociedad capitalista burguesa basada en la competición y el desigual reparto de la riqueza no puede conceder la felicidad a la mayor parte de la población.

Por otro lado, procuraría unos mínimos organismos ejecutivos, legislativos, judiciales. Se llamen como se llamen. Soviets, Comités, Comunas... Y los fundamentaría en la igualdad de oportunidades (que no homogeneidad) de la población. Igualdad entre géneros, razas, sexos, y eliminación de las clases sociales. Sólo puede existir una democracia en el sentido radical de la palabra si se da entre una sociedad de iguales. Si unos pocos acumulan un gran poder e influencia (como ocurre en la democracia burguesa) entonces no hay democracia, y surge el enfrentamiento, y se hace necesaria la represión, pero también el pacto (entre sindicatos y gobierno y patronal, por ejemplo) y la negociación constantes para que no estalle en mil pedazos. Pacto y negociación no son malos, pero sólo si se dan entre iguales. Hay que reconocer que existen líderes, está en la naturaleza humana, y estoy firmemente convencido de ello, pero para ser líder se necesita del acuerdo de los que te siguen, por una serie de cualidades. Las sociedades clasistas no otorgan el poder en aquellos con más conocimientos, carisma, capacidad organizativa, sino a quién más puede.

También establecería que los cargos representativos deben carecer de grandes poderes, ser siempre temporales y revocables.

Me parece muy bonita tu integración de los que no tienen Derechos políticos. Creo que es la primera vez que lo veo. Les das voz. No está mal. Intuyo que concibes una sociedad de democracia directa y participativa, de colectividades reducidas, donde todas las voces sean escuchadas, sin representatividad.

Tal vez te interese un libro, el Manifiesto de la Comuna Antinacionalista de Zamora. Siguen editándolo, lo puedes encargar en librerías, merece la pena, es un panfletillo. La primera parte de justificación y las ideas acerca de las leyes de la Comuna me parecen buenísimas. No me gusta nada la justificación histórica que dan porque caen en un nacionalismo absurdo.

Un saludo





ESTOS FOLIOS


PARTE CONCEPTUAL

estos folios quieren volar para que los recojas, joven revolucionario, obrero industrial y del campo, intelectual orgánico (o vinculado a los más humildes)

estos folios quieren tener una estrategia política coherente y unitaria. El Otoño quiere ser mundial. La Primavera ¡ha de serlo!

estos folios quieren tener ideas para construir un nuevo modelo económico: en armonía con nuestras necesidades y deseos más loables, y con la naturaleza. [Quizás "estos folios" han sido los más leídos por los revolucionarios pre-soviéticos y contemporáneos a la Revolución de Octubre. Hay que tenerlo en cuenta].

estos folios quieren crear una visión científica y que cada cual se forme su opinión. Que uno se conozca a sí mismo sentimentalmente, sobretodo... (aunque no elimine la posibilidad de un conocimiento más profundo de nuestros "mecanismos de defensa" y la obtención de "estrategias de afrontamiento" para los posibles conflictos internos y con los demás).  Que podamos ajustar nuestros valores a la realidad de "esa" Nueva Primavera: que acaben por lo tanto las ideologías reaccionarias, colonialistas, machistas y de sometimiento de todo tipo; y con ellas las conductas a que van ligadas.

estos folios NO SABEN si Dios, ¡y el Diablo!, han de morir. Pero SÍ SABEN que la Religión debe ser otra cosa: sin las jerarquías tan propias de los monoteísmos -sea o no sea un hecho casual-, pero también sin las supersticiones propias de la gente muy insegura. En este sentido, se puede decir que LAS Religiones son prueba de hipocresía y cinismo o bien miedo/fantasía, ligados a una gradual inseguridad a la hora de explicarNOS el mundo y situarnos en él, así como a la hora de "relacionarnos" con aquello que, efectivamente, no sabemos explicar o siquiera situar. Desde este punto de vista Dios "sirve" únicamente para "lo desconocido", o bien es algo donde caben miles y millones de opiniones y pareceres (que por otro lado las diferentes Iglesias se encargarán de "uniformar"). Para "la religión natural" o "sentimiento oceánico", Dios simplemente sería una fuerza -no cuantificable y que se expresa más bien en "deseo"- que nos invita precisamente a "ser divinos", y cada cual que entienda lo que quiera. El culto, en el primer caso es totalmente imposible y, en el segundo, es la forma libre y ritual que tiene cada cual de "comunicarse con el cosmos", "rendir culto a los muertos", "casarse", "seguir una tradición"... PERO porque quiere: es algo más bien racional, si se sabe comprender.

estos folios no saben a qué nivel la cultura, el saber académico, SON necesarios. Pero pretenden saber que la filosofía, tomada en su sentido etimológico, como "amor por el saber", que se concreta en conocimientos prácticos, al tiempo que dotan de capacidad de abstracción, que además produce una "visión holística de las cosas", que protege o en todo caso no desdeña el materialismo o la dialéctica. Que fomenta la objetividad en el debate, el contraste y la demostración en los hechos (en todo caso: su resultado); tanto como no pretende eliminar la subjetividad (y muy al contrario, enseña a desenvolverse con ella), esto es: "lo no explorado", "aquello de lo que tenemos una vaga idea", los gustos, aquello que nos hace, si cabe, "más particulares"... ¡y está también dispuesta a estudiarla,  para que paradógicamente -si se quiere-, profundicemos en nuestras afinidades con responsabilidad y libertad.

estos folios no saben decir con exactitud qué es perfección o imperfección, pureza e impureza. Pero se interesan por ello. Se interesan por todo lo humano -quizás sin "rescatar" parte de su animalidad... ¡no me refiero a los instintos! Es otra cosa-, haciendo hincapié en que sin vida vivida con salud y naturalidad no se puede construir ninguna Revolución, Comunismo o Nueva Primavera.


Por lo tanto, estos folios intentan, ¡o tienen que intentar! (habrá que conseguirlo...):

-que aquellos implicados en el cambio gocen de salud: de un carácter sano (y), estable.

-que la estrategia política, nuestro accionar más propiamente organizativo como Partido, Sindicato, Comité, Asociación ¡o! Frente de Masas NO implique malgasto de fuerzas, NO implique inmovilismo, TAMPOCO conduzca a actitudes desesperanzadoras O a un desvinculamiento definitivo. Que TENGA una posición clara acerca de la cuestión de la violencia en cada momento que atraviesen las luchas. Que NO busque enemigos y SÍ aliados, SIN caer en pactos con la burguesía -o en todo caso "los viejos poderes"-. Que NO vaya a rebufo del enemigo: que TOME LA INICIATIVA FRENTE A ÉSTE ENEMIGO QUE, HAY QUE DECIRLO: EXISTE, MANIPULA Y DESVÍA CUESTIONES DE PRIMER ORDEN, EMPLEANDO DETERMINADOS MÉTODOS, SEGÚN CONVENGA, ¡Y!, NOS SIGUE EXPLOTANDO SIN GRAN OPOSICIÓN DESDE HACE MUCHOS AÑOS -no sé si merece la pena determinar cuántos-. Debemos, por lo tanto, CUIDAR varios aspectos si queremos organizarnos...: estar apegados a la vida de la gente humilde, como recordaba Mao Tsetung, sin descuidar la "vida interna" de la organización -esto vale también para Sindicatos, Comités, etc.-: esto es: cada compañero es un tesoro. Y no hay contradicción posible entre organización y militante (con una advertencia o expulsión a tiempo se evitan purgas, así de claro). Tener bien presente -que conste que todo lo dicho aquí también (¿)me lo intento(?) aplicar- que, aunque en muchos momentos "parece haber una necesidad de liderazgo", es peor forzar tal que confiar a que otra organización lo ocupe "por derecho propio" (quizás valdrían más las mayúsculas pero hay que relativizar en esto, no es ironía)... ¡o bien compartirlo! HACE FALTA TRABAJO DE EQUIPO. La claridad -y perdónenme porque no consigo ser sistemático y explícito al mismo tiempo...-, se hace una necesidad. También sintetizar y concluir, en la propaganda. Agilizar las reuniones... ¡todo esto no excluye que uno pueda desarrollar un tema si encuentra oportunidad...! En cuanto al "correcto tratamiento de las contradicciones...", ¿no se debería hablar más bien de priorizar en las luchas y establecer preferencias en la unión ¡si estas últimas son necesarias! Todo depende de si NUESTRAS ORGANIZACIONES llevan esa vida sana y consecuente de la que hablo, y no tanto si nos definimos de izquierdas, anti-sistema, trotskistas, marxista-leninistas o libertarios; aunque cada cual deberá hacer valer su experiencia y tradición en el enriquecimiento mutuo. Esto también. ¿Hace falta decir que de cada "no" se puede extraer un "accionar positivo"? Si hiciera falta...

-que, cuando nos toque a nosotros, como ya he dicho, principalmente: la juventud más combativa e igualmente los obreros de todo tipo, organizados y conscientes; construir la nueva sociedad, cuando seamos por lo tanto protagonistas en todo el  proceso productivo, desde nuestro centro de trabajo hasta los cargos más elevados del Estado o de la administración: tengamos en cuenta no sólo nuestro ombligo -que también es importante-, sino al compañero más cercano, al chaval que todavía no se puede valer por sí mismo, al menos totalmente: que no ha entrado en el proceso de producción como agente activo, que no trabaja por un sueldo o para ganarse la cesta de la compra, a los trabajadores de otros países (que seamos internacionalistas, vaya), sin descuidar a nuestra pareja, o nuestra casa, etc. ... si se trata de arreglar ¡o! corregir las injusticias el "factor legislativo" no bastará por sí mismo, pero pondrá las bases para que se realicen medidas tanto punitivas como premiantes (o premiadoras) ante ciertas conductas. En este sentido, frente al triple factor "económico-legislativo-conductual" habrá que buscar no sólo crear nuevos valores (Nietzsche) o una moral superadora del capitalismo (Ché Guevara), sino, además que esta ética, evidentemente, se sostenga bajo la posibilidad de su ejecución, es decir, que de una vez por todas irrumpa -para quedarse ahí- una sexualidad sana, de nuevo cuño... (Wilhelm Reich): tiempo, evidentemente para gozar y no sólo para trabajar, espacios dedicados no sólo a ocio colectivo, sino también, donde uno pueda tener intimidad para un encuentro amoroso sin miedo al castigo de sus padres. Métodos de planificación familiar al tiempo que se agiliza el divorcio y se establecen pautas de actuación justas si el matrimonio en cuestión tiene hijos menores... además de tomar otras medidas de tratamiento ¡y! prevención en enfermedades mentales o como se le quiera llamar al asunto: trastornos psicosomáticos, patologias, biopatías -¿no sería más justo, ya que todos hemos recurrido a evadirnos en momentos "inoportunos", de la realidad, aunque no queramos recordarlo, "significarnos", si es que queremos en este aspecto de nuestro carácter, por nuestros síntomas y/o diagnóstico concretos y no por un falso colectivo que en esa nueva sociedad tendería a desaparecer, lo que en el capitalismo podemos llamar "psiquiatrizados"?-. Esto es lo que, en parte, se ha llamado Revolución Sexual, que tiene eminentemente un carácter obrero y popular, por el simple hecho de que la burguesía no podría -ni desearía, de conocer lo que se trata aquí- realizar dicha revolución sexual.
Sé que mezclo cosas, quizás de eso se trata y, de todas formas, ya he pedido disculpas por no ser sistemático :)

-que el conocimiento que se produzca no priorice los "resultados macroeconómicos" o que, en todo caso exista un equilibrio o compatibilidad con el humanismo de tales conocimientos: que se destinen los mayores esfuerzos a creación de escuelas y formación de profesores, que se cree un sistema sanitario "universal y eficiente", puede ser un claro ejemplo.
Pero que el proceso de aprendizaje y aculturación enseñe tanto a adaptarse como a ser críticos. La Escuela Moderna y Racionalista de Ferrer i Guardia, Montessori y Freire (y tal vez Makarenko) pueden ser claros referentes...




APUNTES SOBRE EDIPO, MEMORIA Y OTRAS "HUMANIDADES"

Sextuple aspecto de la memoria: consciencia, preconsiente (lo intuitivo mecanizado, lo conclusivo y la fuga), inconsciente y subconsciente
La conciencia: lo que comunicas en el momento, con intención de escucharse y/o que los demás te escuchen. Hay muchas formas de escucharse…
Lo intuitivo mecanizado: lo que “queremos retener en la memoria”
Lo conclusivo: el relacionar unas ideas con otras, aspecto creador.
La fuga: lo que queda reprimido a través de un hecho frustrante, sea del tipo que sea. Cuanto mayor sea la frustración, mayor el efecto traumático, doloroso hasta imprimir un efecto en el cuerpo: músculos, órganos/aparatos, nervios, articulaciones, conductos, “la capa externa corporal” (piel, ojos, cabello, oídos, uñas, labios, ¿ano?). Puede haber fugas momentáneas, circunstanciales, que desahogamos en poco tiempo. Si se hacen intensas, se harán duraderas, y uno habrá enfermado sentimentalmente o estructuralmente (estructuralmente en la medida en que ese hecho traumático único o repetitivo, conduzca a distintas situaciones vividas (imaginativas también) que “el que fuga” no relaciona. Por lo que se puede decir que hay fugas subconscientes más profundas que otras
Subconsciente: el recuerdo y lo imaginativo que reprimimos, mediante la inhibición propia, por el deseo reprimido (en el acto en sí, en el mismo acto del desear) o por la represión, especialmente en nuestras culturas donde el Edipo sigue “fraguando sus conflictos” (se puede decir que existe un Edipo Social, no sólo occidental, que en las familias se rompe, en ocasiones, mediante el cuarto miembro), pese a que no es imprescindible que el Edipo sea Familiar, o que se contraiga/alivie mediante las estructuras educativas, de aculturación: en nuestra sociedad: guarderías y colegios. ¿Por qué hacemos hincapié en el Edipo, si no es necesario para que se produzca un sub-nivel en la memoria: llámese subconsciente, que es difícil de develar ? En primer lugar, el Edipo Familiar remite estrictamente a la relación triangular padre-madre-hijo/hija –ya hablaremos de las múltiples excepciones y de la “apertura en las familias”-, a los sentimientos que empiezan a surgir, digamos, emociones más complejas, que vienen precedidas  y acompañadas de cambios comportamentales (psique) en el niño: desde el punto de vista anatómico un leve crecimiento, desde el punto de vista simbólico, un salto a lo comunicativo (no sólo porque el niño/a comienza a tener una curiosidad creciente por las palabras, además de expresiones más básicas del día a día y la resolución de problemas sencillos: sino porque profundiza en aquello que le interesa y no le niegan (o bien le niegan y se rebela de alguna forma), aprende a metaforizar y “disimular” palabras, “cosas que no caen bien” en algún contexto, y aprende de alguna forma del silencio ante lo dicho, del silencio ante tal acto, gesto, actitud de los adultos –esto que se sitúa al borde del tabú y que tiende a la “irritabilidad”-. Aprende que hay cosas que deben esperar –algunas por imposibles, otras porque “no le quieren malcriar”: que él percibirá como injustas, y otras que serán posibles con o sin el permiso de los padres. Esto toca de lleno la “cuestión” de la frustración/es: ¿en qué medida merece un niño lograr sus objetivos/metas, es algo que el “adulto” valora a veces mirándose a sí mismo y no a quien está a su cuidado, es decir: “¿yo logré esto cuándo…?: pues voy a ser generoso o egoísta con mi criatura, según…”. Pocos padres piensan de verdad si se merece o no tal cosa sin mirarse “un ombligo muy sospechoso”, cuando no directamente pueden animarle a conseguir sus propósitos, cuando se trate de algo loable, una experiencia  productiva, algo que le haga feliz. La neurosis familiar llega hasta el extremo del separamiento violento de la teta, del destete; con prohibiciones de no tocar la comida con las manos y de no tocar, en general nada que sea susceptible de ser “sucio”, antihigiénico, etc.: cuando eso es un problema social y no realmente del padre o la madre… ¡o qué pretenden que “su” criatura limpie lo que no limpian ellos!, o, en la calle, lo que debiera estar “presentable”… sin querer señalar (ahora) responsables. Parece que hay responsables externos al ámbito familiar que efectivamente, producen esas neurosis, o qué? Tampoco podrá moverse demasiado en cuanto le “endosen” el pupitre: “ya sois mayores como para andaros –simplemente subrayo la “coincidencia”-, con chiquilladas… ¡somos ya en ese momento lo suficiente mayores como para soportar la quietud abusiva, deprimente de nuestro  progresivo encajonamiento físico ¡y mental! Uno/a de estos chicos/as tampoco tendrá derecho a explorar sus genitales, no tendrá intimidad para ello –permitida- y tendrá que buscar el secreto y el tabú… ¡¿se puede decir?! Bueno, es irónico porque más o menos nuestros padres criados en el catolicismo más estrecho se han encontrado con la misma situación que nosotros ¡hijos de la democracia! No hay tal cosa para un niño: no es democrático para él siquiera el gusto con la comida (“¡no te dejes el plato, o…!”, no son democráticos los horarios –el tiempo familiar es para que los padres dirijan cuando no, controlen-, no es democrática la asistencia a unas clases: ni se flexibiliza ni se tienen en cuenta los pareceres, distintas visiones del mundo y necesidades de participación protagónicas de los chavales. Ya saben, “la mierda –las frustraciones, los malos rollos…- se quedan en casa. No es exactamente así: se llevan a, vuelven un día sí, otro… El padre/la madre descargan con toda su cólera, que bien podría haber sido descargada con un “superior”, o canalizada de otro modo, con el más débil. Situación que se repetirá al menos hasta la adolescencia. Por lo que el Edipo tiene dos vías básicas, el sometimiento y la rebeldía, así en tu familia como todo lo que pueda pasar por tal: ¡en una familia neurótica!, quiero aclarar. Y también –aclarar-, que el matrimonio entre homosexuales no aseguraría de por si, la rotura del nexo (cordón umbilical, si se quiere metaforizar) familiar enfermo: hay homosexuales –un tanto- neuróticos, no? Hasta el punto en que si fueran padres les costaría aceptar que su hijo/a fuera homosexual. … ¿tiene algún otro componente “El” Edipo, que no hayamos señalado?
(…)
Pero, efectivamente, puede haber un subconsciente no-edípico, en la medida en que no remiten al triángulo familiar (y en la medida que un cuarto miembro, etc. no se “someta” a alguno de los padres –o a ambos-), sea cual sea éste (no tiene por qué ser, ya lo he dicho, el matrimonio “clásico” o heterosexual). Esto es, que, por así decirlo, todo hecho traumático que nada tenga que ver con ese triángulo NO PUEDE SER ANALIZADO EN TÉRMINOS DE EDIPO, pero sí quizás en términos de castración simbólica y/o metafórica. Pero, en este sentido, la posibilidad de castración –y espero que se rían agusto J-, en nuestras sociedades industrialmente civilizadas, capitalistas la “posibilidad de castración” es evidente. Si tal castración se lleva al lado más crudo… si un niño golpea al padre en sus genitales, ¿es porque envidia al padre por la relación que tiene con la madre? No necesariamente, porque pueden existir muchísimas envidias extra-familiares, aunque remitan ¡físicamente! ni al padre ni a la madre… ¡siempre hay alguien que te puede retorcer las cosas…! Y conviene saber que si se habla de “Edipo” a los 4-6 años, podría hablarse de un pre-Edipo –no simbólico, sino perceptivo y emocional, y de “ciertas” actitudes edípicas posteriores: para unos elaborar todos esos sentimientos y afectos que podrán surgir, unos desde el sometimiento y otros desde la rebeldía, pero siempre confusas y muy conflictivas, en ocasiones, relaciones familiares. Si se habla de etapa latente (¡y de pre-adolescencia!), es porque es el momento en que se “arrancan conquistas” y “se ganan más castigos”: un niño sano (caracterialmente sano/genital,  hasta donde se puede…) se moverá entre el sometimiento inteligente y la rebeldía consciente.
(…) El Edipo Familiar –digámoslo así, el Edipo que estudió con más eficacia y vehemencia Freud- tiene una función aculturativa evidente… ¡hasta los neuróticos son capaces de mantener una mínima ética, muy normativa, eso sí. En fin, “lo aculturativo”, lo sabemos, no consiste únicamente en decir lo que está bien y está mal. Si no que, en parte, como se ha sugerido antes: LO BUENO ES VIGILAR Y CASTIGAR, LO BUENO ES EL RITUAL Y NO LA NATURALIDAD Y EL DESEO REALIZADO, LO BUENO ES LA INSATISFACCIÓN  Y LO MALO LA SATISFACCIÓN
Inconsciente: aquella  parte de la memoria que “surge” –reluce-, cuando alguien menciona un hecho de cualquier tipo (aunque se puede ver de un modo “temático”, abstracto o tendente a): “lo que sale a relucir”. Normalmente son hechos que solemos olvidar (“el puntazo”, que se suele decir; “la anécdota”, que no recordabas o no dabas importancia. Todos tenemos inconsciente, y no tenemos por qué “tener” –porque en todo caso “no se tiene sino que éste te tiene: te domina, sin tú saberlo- subconsciente… ¡se entiende!: que no tendríamos por qué tener un puñetero mal recuerdo o por lo menos algo de que avergonzarnos
(Hay que aclarar que), la fase “pre-edípica”, no tiene por qué ser tal en la medida en que se cumplen todas O CASI todas las necesidades del cachorro humano. Podría hablarse más bien de fase perceptiva, lo que no se puede encuadrar propiamente en el aspecto únicamente comunicativo –aunque lo contiene de forma elemental-,  ni en el aspecto conductual no-simbólico –como el descanso,  el movimiento refractario frente a estímulos, el mamar, el equilibrio primario, y la necesidad de contacto… ¡¿podríamos llamarlo apego!?-, sino al aspecto global de la psique, es decir, de todo aquello que se mueve “a voluntad”. Para no enredarnos, la psique del cachorro humano (o bebé) irá evolucionando en la medida en que todos estos requisitos se acepten entre nosotros como la mayor de las evidencias. Gracias, W. Reich (¡no es ironía…!).
Es muy difícil detectar saltos cualitativos importantes en un hombre –cabe hablar más bien de evolución y pequeños logros, en nuestro desarrollo personal-, así como un bebé, pero es reseñable que en este último, si se trata de un bebé sano, y en lo que a su mirada se refiere (en ocasiones “percibimos” que incluso ha cambiado el color de sus ojos y esto es por, al menos, un doble factor: el bebé logra fijar dicha mirada sobre un objeto o sobre una persona, lo que le permite RECONOCER, lo que mira y, de algún modo, “apreciar” todo lo que la madre (y el padre, incluso cuando este no le da el biberón: lo digo también por el intercambio de papeles): empiezan a surgir las primeras emociones duraderas, si no fuertes, en el sentido que podamos recordarlas, proporcionará una base IMPRESCINDIBLE, para la posterior educación de “esa personita”); ésta habrá cambiado en unas cuantas semanas, a lo sumo 2/3 meses. Conviene no obsesionarse, pero es precioso comprobar esos cambios.
Pues eso es, las primeras emociones, digámoslo así “de compañía”, sin ésta, para “esa personita”, como decíamos, no habrá tales; no se deben confundir con emociones anteriores aunque no menos importantes. No sabría decir cuando empieza “la” emoción, “o esta o aquella” emoción concreta. Si se toma la raíz emovere, motilidad: ¡de acuerdo!, desde el primer momento que el feto-embrión (el futuro bebé), se mueve, quizás con este criterio sí es así. Pero esas otras “emociones posteriores” de que hablo cuando las relaciono con la compañía son por decirlo así, lo más básico y que, no pretendo herir a nadie, incluso las personas CON PROBLEMAS MOTORES,  pueden realizar como llorar o reír. Y sabemos que hay muchos tipos de risa y de lágrimas. Y todas descargan algo. El “llanto”, ese “quejío”, por emplear una palabra que ¡quizás! no hace justicia, el que se realiza SIN LÁGRIMAS, nos está indicando una cosa muy distinta: atención, por parte de madre (o padre). Quiero aclarar, que en un sentido literal, el cuidado paterno/materno ES O DEBIERA ser de por vida, no así ese tipo de atenciones infantilizadoras o enquistantes

ANÁLISIS CARACTEROLÓGICO: aspecto estructural, aspecto referencial (por la percepción del diagnóstico y de lo que se piensa sobre los síntomas, sobretodo),aspecto somático-“verbal” (por la verbalización) aspecto transferencial y aspecto teórico (de profundizar, delimitar, relacionar… no sólo por el quehacer científico del terapeuta, sino también por las posibles explicaciones al paciente/analizado)
ATENCIÓN DE SALUD MENTAL: terapia y refuerzo
Terapia: asunto monetario (cuando lo hubiere), verbalización, tratamiento de posibles somatizaciones, conclusión de la terapia
Refuerzo: [por definir]

ECONOMÍA: estudio del proceso de producción de bienes materiales y virtuales (lo que se destina a la posibilidad del futuro, lo “no pactado en lo dicho” y/o lo no pactado, sino supuesto o implícito en la cultura. El ejemplo más claro: el tiempo dedicado al estudio, provechoso, baldío, de estrés y/o de distrés (estrés no soportable, con todas las consecuencias que ello implica; aunque este sea un campo más propio, resumiendo, de Salud Mental); otro ejemplo: buscar pareja, y “traer hijos”…). En dicho proceso, los instrumentos de trabajo, incluso los hombres que los emplean, deben –por imperativo económico de las clases en conflicto, y esto, tiene, al menos, un doble rasero: ese imperativo “hace funcionar el mundo”, pero no asegura que funcione “bien”, esto es: asegurando unos mínimos bienes –materiales, sobretodo-, para que exista satisfacción de todas las necesidades básicas en el total de “ese mundo”, al tiempo que se mantiene el conflicto bajo las coordenadas de las clases dominantes ¿las actuales?, y para no hablar tanto en abstracto: burgueses y burócratas imperialistas de EU-Israel, UE, Japón, China, Sudáfrica, Brasil…
Esto plantea varios problemas: ¿es la economía una ciencia que sólo tiene “esa constante”, la de producción de bienes, teniendo en cuenta que el periodo “pre-histórico”, o más bien, anterior a la división en clases sociales antagonistas, con el patriarcado primero, después con formas más complejas de patriarcado (llámese “sementalismo”, si se quiere), en que aparecen los primeros Aparatos Represivos Estatales ( o proto-estatales, si se quiere): guardias, sacerdotes y propietarios de la tierra), a partir de lo cual empiezan los primeros asentamientos llamados Ciudades-Estado. Siendo coherentes con esto, debiéramos añadir, que aún permanecen culturas o sociedades matriarcales (allí donde la mujer “marca la pauta”, aunque esto no diga demasiado), y que no todos los asentamientos humanos han seguido el mismo camino ni mucho menos. Ni siquiera con su “unión” –al principio muy relativa-, ni tampoco con las naciones modernas o anteriores a estas. Es decir, que su modo de producción, no ha seguido una linealidad, y esto no es negar a Marx (Marx habla en términos muy parecidos…), si no más bien ayudar a entender que, principalmente las invasiones y otros conflictos (si en este caso tenemos que analizar un conflicto “como económico” “lo tendremos muy fácil”, puesto que los conflictos son o bien por sentimientos muy humanos (envidias, celos, algunas venganzas), por la irracionalidad del racismo o por otros factores un poco más secundarios –por aquello de su “extensividad”- como la incomprensión, el afán de poder o personalismo o megalomanía, etc.) han impedido algunas cosas y han provocado otras: han impedido que cada cultura (tómese aquí “cultura”, como aquellos que manejan el mismo lenguaje, viven en “un mismo sitio”, o bien mantienen relaciones constantes: por ejemplo, las comerciales), construyera su propio camino, fuere cual fuere este (pero hay que tener en cuenta que las “invasiones”, para liberar esclavos o siervos, si es que se puede llamar a tal cosa invasión, no han sido muchas): consecuencia más inmediata: desde que existe el patriarcado no ha existido la paz “en este mundo”, como se suele decir. Y si de lo que se trata es de demostrar la importancia de la invasiones, incluso anteriores al capitalismo, y además dejar claro que las motivaciones eran sobre todo económicas y de sometimiento (esto es, también políticas: con lo cual la megalomanía ¡¿ha sido o no ha sido muy premiada en eso que llamamos Historia?! A ver, que se me entienda: la megalomanía política de los que tienen además la posibilidad de someter y hacer prácticamente lo que se les antoja; porque NO ES exactamente la misma megalomanía que el de aquel que simplemente encuentra una pepita de oro y se cree desde ese momento el amo del mundo ¡o del río en cuestión!), pues eso, aprovechándose de un clima de hostilidad que han sabido manejar muy bien caudillos militares, sacerdotes y todo tipo de nobles (conocedores sobre todo los dos primeros de –palabras literales que pueden hallarse en muchos libros- “alma o mente oscura del ser humano”, refiriéndose sobretodo, a aquellos que iban a coger las armas y/o animarles en “esa empresa” donde por lo general, y a pesar de lo que diga El libro de la Guerra, Claussewick… (lecturas merecedoras de todo respeto…) y como se suele decir -¡o se ha dicho en algún momento!- “enviar a nuestro pueblo a una muerte segura”. Es imposible hacer estadísticas, y además es cierto que cada guerra es diferente, y hay distintos tipos de, y cualquier equilibrio se puede torcer para el lado…, pero si con armas de alta precisión, si con toda la experiencia acumulada, por unos y por otros (las guerras colonialistas y de agresión, las guerras de liberación, así como las luchas para detener la guerra…) el saldo de muertes es tan elevado, ¿cómo no lo sería en el pasado?...  (¿hace falta decir que hablo en un sentido porcentual, y que la superpoblación lo que logra, en el fondo, es aumentar el número de muertos? ¿y que la razón de tanta muerte NO ES la superpoblación, aunque sea un problema de por sí?)… Lo único que cabe pensar es que las fuerzas no estuvieran muy igualadas, y que hicieran prisioneros. Pero es que eso no se ha visto desde que apareció la opción del socialismo -¿y no es este la mejor opción para lograr la paz definitiva?-. La mayoría de las veces se prefería fusilar, antes que canjear o que siguieran en la cárcel. Y el motivo es sencillo: los presos se pueden rebelar, ¿por qué arriesgarse a un motín? A demás, desde el punto de vista del “orgullo patrio”, alguien que te ha atacado: tu enemigo, es un gasto inútil. Ese punto de vista, el de las vidas humanas, simplemente, debería hacernos pensar en evitar invasiones, tal y como lo entiende, al menos el Capital internacional, analizar las causas de estas ¿¡si es que no son sobre todo económico-políticas!? Sin olvidar que, claro, un pueblo combativo y consciente NO VA A PERMITIR a sus gobernantes lanzar a su pueblo a otra guerra, vayan a ganarla o no.
En cuanto a la relación económica, con las invasiones, se podría concretar que: históricamente quien invade y logra someter se asegura la tierra y el trabajo esclavizado, o en todo caso explotado –no libera a los oprimidos, sino que cambian los gerentes-. Se asegura mayor amplitud de mercado: más y mejores relaciones comerciales con otros imperios o potencias, principalmente las adyacentes, y esto no ha cambiado mucho. Se asegura las minas, sea coincidencia o no el que haya este tipo de industria, en el país invadido… y no debe serlo –casualidad- puesto que las minas, evidentemente donde hay recursos como el carbón, el hierro, el oro… ¡vaya, que es más goloso para esos comerciantes que serían, por así decirlo, la posterior clase burguesa triunfante! También el petróleo, el agua, la madera… y “por el camino” el diamante.
Esto da pie, ¡un tanto!, a hablar de la extracción de las materias primas, que se da en todo proceso de producción, así que, si se quiere, puede estar incluido en la definición de economía como estudio… ¿pero es una ciencia? Para que efectivamente lo fuera, tal y como se pueda entender “ciencia” –y espero que esto no sea un asunto secundario: nos conduzca a alguna parte-, ese objeto de estudio debería estar bien definido y delimitado, simplemente por la división y especialización que se reclama Y no por parte de los científicos… ¿pero vamos a dejar el asunto ahí, porque algunos científicos piensen que en la práctica se “limita” a producir, transportar, distribuir y consumir (es cierto que aparentemente yo lo limito más) y otros ven claramente que no se puede separar de la historia o del materialismo histórico? Quizás la solución es más fácil de lo que parece y se trataría de definir que lo anterior es ECONOMÍA POLÍTICA BÁSICA...y lo dicho al principio, el requisito económico de toda sociedad (si se quiere esto podría llevarnos a hablar de otros requisitos, si se quiere, no específicamente económicos… ¡para que una sociedad sobreviva! Y quiero decir que aquí “sociedad” es tanto una tribu, como el sistema estatal (centralizado o no…) más complejo, así como las nacionalidades que por un motivo u otro están integradas en una estructura anterior, por distintos motivos (esto sólo se puede comprender a fondo si se tiene en cuenta el colonialismo Y los diferentes sentimientos  identitarios (algunos no exentos de razón)…además de la pruducción o intercambio de bienes, consiste en asegurarse que efectivamente haya pruducción o intercambio de bienes; predecir el funcionamiento de su modo de producción, aunque sea unos "mínimos", y esto implica/implicará la reproducción, seguridad, el alimento/nutrición (3/4 factores más que siento de verdad no recordar... ¿alguien podría ayudarme al respecto? creo saber que lo hablaban Malinowski y Wilhelm Reich... ¡son cosas tan sencillas!, ¡¿cómo carajo no las recuerdo?!
Entonces, ¡por así decirlo! Lo que primero habría que tener en cuenta es el componente clasista de esta economía política básica: producir, transportar, distribuir y consumir. En, vaya, parece muy sencillo y es algo que quizás habría que caracterizar de acuerdo al momento histórico-cultural (sobretodo: modo de producción como concepto-guía, y acerca de las “civilizaciones” “más documentadas”), y también a raíz de la cotidianeidad (modo de vida-trabajo, explicándolo: cómo se realiza, cómo afecta a las vidas de los productores-trabajadores, esas formas bien concretas de producir, transportar –cuando toque-, distribuir –aunque realmente nada se distribuye ya en algunas sociedades sino que más bien se intercambia por decirlo suave y entendible, o sea: a cambio de trabajar 8/9/10 horas intensas al día de lunes a viernes podrás “intercambiar” tu salario por coche, casa, alimento, ropa… ¡que es propiamente lo que se consume, no? a parte del Tiempo invertido en mantener “ese” modo de vida… quiero decir, que además de consumir tal cosa ¡por que somos muy conscientes! Debiéramos saber además EL MODO EN QUE SE CONSUME, y es algo muy señalado desde distintas corrientes psicológicas que no dejan de llevar razón y que, de tanto repetirse dejan de decirnos nada: porque precisamente, en un hecho paradógico, “consumimos” en el televisor un tiempo en que nos cuentan cómo vivimos de acelerados, “tan sin sentido”, mientras, ¡quizás!, tranquilamente, nos tomamos la sopa… puede resultar muy irónico, pero: ¿es el momento para recordarnos, de una forma tan… ¡puaj! Bueno, para eso, de vez en cuando se inventan “telediarios más amables”. Así podemos FINGIR QUE TENEMOS UN EQUILIBRIO, en nuestro modo de vida. Por lo menos en lo tocante a este aspecto. Puede que que el modo de consumir sean más cosas y que estas no se nos tienen que escapar: el mal uso de lo que compramos o adquirimos al precio  de nuestro trabajo (¡ah! Pero siempre se puede ser un pequeño ahorrista), pues eso: si no cumple una función en nuestras vidas , ¿por qué lo hemos comprado?, ¿y si lo hemos comprado, por qué no lo regalamos a alguien que sí pueda darle buen uso?, ¿por qué compramos comida de más…? Por este lado,…
El modo de vida son muchas más cosas… ¡ya me explicaré mejor (aun así hay cosas evidentes: unas palabras nos llevan a otras)! En cuanto al modo de producir, es algo que, si cada uno no tiene claro, desde luego un sindicato de clase, etc. debiera conocer, sino a nivel estatal-nacional, al nivel del centro de trabajo donde tenga, ¡qué sé yo!, unos cuantos afilados… aunque quizás se trata más que nada de cambiar las cosas y no de estudiar algo que nos tiene recontrapodridos: ¡podemos aprender igualmente en un Sindicato de Clase! Igualmente el transporte de mercancías, herramientas de trabajo, desplazamiento de trabajadores…
¿Se puede decir entonces que la Historia (incluyendo la pre-historia) es sobretodo un asunto económico, cuando no un condicionamiento/determinación, cuando no “la” política del más fuerte? Primero hay que decir que la economía, incluyendo la economía política, puede ser en muchos momentos el factor principal, pero también hay que entender, que a lo largo del devenir humano, hay otras “cosas”, más allá, por así decirlo, de un asunto monetario, comercial o de apropiación de los medios de producción, cuando no del control centralizado de toda la producción. Se ha nombrado la cotidianeidad: intento aquí ampliar el tema de que los sentimientos, especialmente el amor-en su vertiente de compañerismo- y los diferentes odios de clase, pueden beneficiar, el primero la construcción de una nueva sociedad sin clases, o, en el caso del segundo, “promover”, o mantener a una burguesía o burocracia en el poder…  de esta forma, ¿hemos agotado las diferentes motivaciones que producen cambios históricos estructurales y/o coyunturales (cuando se trata de un cambio, al mismo tiempo estructural y coyuntural no queremos trazar un paradoja, sino explicar que “hay algo ahí”, que toca de lleno las estructuras, pero “desaparece pronto”, y semeja coyuntural: momentáneo. Un buen ejemplo son las situaciones revolucionarias que no fructifican). Además de la cotidianeidad, y de todo lo que se ha comentado, convendría saber algo del factor ideológico. Si se habla de lucha económica, política e ideológica, lo cual “agota” las posibilidades teóricas en las luchas sociales –me refiero al esclarecimiento, no propiamente que se agoten las luchas por su contenido ideológico, político…-; es porque efectivamente las ideologías más o menos inconscientes (o subconscientes) que están en litigio, y manteniéndonos al margen de en qué medida una ideología es algo que no se puede trasladar de un individuo a otro, hacen cambiar la historia o mantienen las luchas de clase en un falso equilibrio, esto es: bajo sometimiento, en que se aliena su condición de explotados con todo tipo de justificaciones. Mejor explicado: los ideólogos de las clases dominantes explotadoras se encargarán de dar todo tipo de razones, sofismas, todo tipo de engaños, para que esas clases que sometieron físicamente, a las que robaron sus bienes y quizás sus tierras o su modo comunal de trabajo, tengan miedo a enseñarles a sus hijos la opción de rebelarse, lo que dará pie a que esas nuevas generaciones adopten la ideología que los que les sometieron, tienen preparada para ellos. Creo que simplifico demasiado: “al principio” sería una cuestión mucho más dialéctica (zigzagueante, si se quiere), pero en cuanto se “descubre” la escritura, y aun debido al analfabetismo generalizado y la perdida de muchos documentos valiosos; cabe decir que es así, y las clases sometidas, recurriendo a las tradiciones orales, a ciertos mitos o en ocasiones excepcionales se alimentarán, esto será la primera ideología, suene como suene: no-rigurosa, o no científica de su condición de esclavos, explotados, humillados…
(ya he intentado definir Historia, y también los diferentes significados de “ideología”. No me extenderé más sobre esto)
Recordar que (para mí) psicología es estudio del comportamiento (lo conductual es propiamente humano) de aquellos seres vivos que se mueven a voluntad (¡una voluntad sin conciencia!, es decir que “mínimamente” detectan el alimento o la necesidad de reproducirse y se desplazan..), por lo general y casi exclusivamente animales vertebrados, aunque también caracoles, gusanos y sub-especies y ramas evolutivas extintas.
Por lo tanto habría una psicología animal, en pleno derecho de compartir conocimientos con la biología, que en primer lugar debiera estudiar los tipos de comportamientos, desde los más sencillos a más complejos…
Una psicología humana, que debiera estudiar –si somos coherentes con lo anterior- las percepciones, emociones, sentimientos, afectos, comunicación (verbal o no); los deseos-necesidades (y viceversa); la memoria y lo vivido; el individuo y el grupo-colectividad: en torno a la personalidad y el carácter (familia, instituciones educativas y religiosas); psicología de masas, conductas adaptativas y liderazgo. Todo esto en relación al cuerpo, organismo humano, que si bien no estudia en totalidad ninguna ciencia (ni siquiera la anatomía porque tiene más bien un componente descriptivo) podríamos asimilar a Antropología… aunque sería cambiar un tanto el significado de las palabras –como se ha hecho anteriormente con inconsciente/subconsciente-, ¡¿pero no se podría recurrir al término “etnología” para referirnos a las culturas que son estudiadas?!, sobre todo por nosotros los occidentales y que damos en llamar tribus o sociedades pre-estatales (en fin: “clanes”, “culturas nómadas”, “jefaturas”, “la gens de”...). Pero entonces, si hubiera algo así como una ciencia unitaria del cuerpo humano, que NECESARIAMENTE, se ligara a la psique (teniendo que esta no es, como se ha sugerido, únicamente el estudio de nuestra mente/cerebro, o “lo que se dice”…):
No sería únicamente para analizar “lo somático”, sino los diferentes aspectos de "lo humano", requiera o no un trabajo interdisciplinar...

Resumiendo, el ser humano es bio-psico-social, o al menos se puede ver un tanto así, si se entiende “lo psico”, desde la perspectiva del freudismo y sus “escuelas” (Orgonomía, Escuela lacaniana, Winnicott, Ferenczi, Jung, Anna Freud…), así como la Gestalt (¡¿Qué nada tiene que ver con Wilhelm Reich?!). Se entiende que “lo bio” es sobretodo genético (pero “variable”) y que esta genética nos hace (hace más que posible, de tal forma que si huimos de nuestra naturaleza enfermamos) sexuales, “hambrientos” o golosos, comunicativos y “`parlanchines” (aunque esto no sea “tan” genético no es meramente una capacidad: es la pulsación de una necesidad anímica, explicado no sin cierto simplismo: que la palabra desahoga al tiempo que impide o corrige la impotencia, casi cualquier tipo de impotencia: esto es en un extremo la parálisis ante el miedo, y del otro el querer, de algún modo, hacer algo, y no poder hacerlo).
¿Se entenderá entonces que “lo social” está preñado de lo anterior, y que lo social con respecto a “lo biológico”, en tanto que lo “biológico” no desaparece, pero, de algún modo “se supera” con el ideal de la fraternidad… pero para que tal cosa se dé (fraternidad, sentimiento universal de apego, de amistad profunda, allí donde estuvieres), los pasos previos son muchos (y aunque no se trate aquí propiamente del tema, esto pasa por el intervenir político… ¡en una perspectiva muy guevariana!, por explicarlo un poco…), entre otras cosas por crear la abundancia, primero material y de satisfacciones básicas y después, como se podría decir “subiendo” en la pirámide de Maslow, que no olvidemos TAMBIÉN ES ALGO SOCIAL, PROFUNDAMENTE SOCIAL, un ermitaño no va a autorrealizarse. Si bien es cierto que “la iniciativa” puede provenir principalmente de uno, sin “los demás”, no hay tal realización..





SISTEMA EDUCATIVO

Este sistema que:

1º no te deja tocar aquellas cosas que puedes y, en muchos casos, debes tocar.

2º te inmoviliza, no sólo en pupitres estrechos, sino te obliga a dormir siestas sin sueño

3º no deja manifestar ningún tipo de sexualidad, mucho menos el homoerotismo temprano

4º que fomenta la competencia y por lo tanto no fomenta el conocimiento

5º que aburre y por lo tanto no fomenta el conocimiento

6º que no te deja intervenir, no hace protagonistas a los estudiantes, hasta el extremo de no poder participar ni en el discurrir de la clase ni en la democracia interna del centro educativo

7º con grandes problemas organizativos derivados de los anteriores puntos, puesto que se malgasta mucho tiempo, existe un grave ¡y justificado! deseo de "recreo" (horas no-lectivas) además de que se obliga -y se presiona muchas veces- a los profesores a dar contenidos abusivos

8º estos contenidos abusivos no lo son únicamente por la cantidad. También cualitativamente estamos obligados a aprender -¡y reflejar en examenes!-, ciertos "saberes desfasados", algunos de los cuales tienen un claro componente clasista (en un sentido burgués) y reaccionario (en un sentido religioso-católico

9º este sistema es excesivamente selectivo, no sólo por los diferentes "sistemas de exámenes/sistemas examinativos", sino porque un estudiante de familia rica, tiene muchas más posibilidades de acceder a la Universidad o en todo caso Ciclos de Grado Superior o estudios que requieran pago -y por lo tanto unos ingresos elevados en la familia del estudiante en cuestión

10º Por lo tanto el sistema es acrítico estructuralmente: desde guardería-preescolar se nos vigila y castiga, no se nos comprende, hasta que nuestra rebeldía cede: "los valores son los que hay, el mundo es el que hay y no puede cambiar de base, disociamos entre trabajo teórico y trabajo práctico, entre sexo y amor, entre "lo que nos dicen en casa" y "lo que nos dicen en la escuela", entre lectura por placer y obligada y la lista sería enorme...

No hay comentarios:

Publicar un comentario